Acescritores
Hoy: Monday, March 27, 2023

A Fondo

Salvador Pániker o la narrativa involuntaria | Una reivindicación

El autor recorre la obra de un filósofo y escritor en cierta medida relegado de los espacios de referencia de la literatura española del...

Cuánto cuento | Un original y exhaustivo viaje por la geografía del cuento

La geografía del cuento (o del relato) es extensa y profunda. El autor realiza un curioso y amplio recorrido por ella, mostrándonos su experiencia...

Cuando el poeta Juan Gil-Albert fue crítico de cine

A veces, los poetas realizan actividades que, aunque vinculadas con la literatura, quedan relegadas de su bibliografía y son ignoradas por sus lectores. Juan...

Blasco Ibáñez y su contribución al oficio del escritor

Muy pocos, en España, conocen el empeño de Blasco Ibáñez por poner en marcha estrategias publicitarias que anticiparon, ante la incomprensión de sus contemporáneos,...

Juan Goytisolo, una semblanza: «Era un buen hombre y estaba muy triste»

Juan Goytisolo según Ramón Buenaventura «era un buen hombre y estaba muy triste». A través de estas líneas nos acercamos a un escritor distinto,...

Rubén Darío y el humanismo de hoy | Una mirada a su obra desde el siglo XXI

El poeta, crítico y profesor Morales Lomas aborda un análisis de la obra del poeta nicaragüense desde la perspectiva de la corriente poética actual...

Juan Rulfo, las certezas arraigadas en lo insondable | Su otro arte: la fotografía

Este año se conmemora el centenario del nacimiento de Juan Rulfo, que con tan sólo dos libros se ha convertido en uno de los...

La memoria de la memoria | Otra mirada sobre la realidad de Euskadi

El texto del autor analiza cómo se pueden producir fenómenos tan dispares sobre un mismo hecho; del éxito fulgurante de Patria de Fernando Aramburu...

El periodista escritor: ¿mestizaje o esquizofrenia? | Un acercamiento crítico

Publicamos una reflexión sobre la doble condición de periodistas y escritores literarios de una parte de los autores. Sobre esa doble labor, vista a...

Aitana Alberti: «La de mi padre es una obra abierta a todo» | Conversación en La Habana

Hace poco más de diez años, en 2006, Manuel Quieroga Clérigo conversó en La Habana con Aitana Alberti, la hija del gran poeta de...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies