Crítica

Jo Nesbø o la precisión en el manejo de las tensiones narrativas
En El rey de Os, Nesbø perfecciona su thriller psicológico cambiando el foco del investigador al investigado en una novela de...

Lo último de Aixa de la Cruz: ¿sangre o kétchup generacional?
Aixa de la Cruz nos ofrece en Todo empieza con la sangre una exploración intensa del deseo, identidad y fracaso amoroso a...

De la mirada al verso: poética e identidad, un diálogo íntimo en «Ser mirada», de Carmen Palomo Pinel
En Ser mirada, Carmen Palomo Pinel (Madrid, 1980) reflexiona sobre la identidad, el amor y la poesía desde una mirada íntima,...

Sobre los hechos que generan consecuencias (y otros hallazgos de lo nuevo de Gonzalo Núñez)
Los retratos desparejados de Gonzalo Núñez representa una evolución natural respecto a Los búlgaros, una colección de relatos muy divertida y...

Desentrañando el balbuceo de lo incomprensible (contra los herederos de Eróstrato)
En Los impostores (Pre-Textos), Paco Carreño analiza la búsqueda contemporánea de fama como síntoma de vacío existencial, en un texto que...

Javier Claure y la poesía de la resistencia
El poeta Javier Claure aúna en ¿De qué espejo está hecha la vida? humanidad y poesía en una obra lírica y...

Hacia un teatro del viento y la plegaria
En Arquitecturas fugares, Viviana Paletta explora lenguaje, cuerpo y extrañeza desde el exilio con una poesía que revela identidad y sentido...

Introspección artística en la obra de Mateo Hidalgo
En Arquitectura del sueño, Javier Mateo Hidalgo (Madrid, 1988) explora lo onírico, la introspección y la identidad a través de poesía...

Saviano homenajea a aquellos que se atrevieron a alzar la voz contra las injusticias: ¡gritemos!
El nuevo trabajo de Roberto Saviano se centra en figuras que lucharon contra la opresión, denunciando injusticias, mentiras y violencia de...

Pedro López Lara y la lírica del acabamiento
La poesía de Pedro López Lara explora el tiempo, la memoria, el fin de la vida y la reflexión sobre lo...