Crítica

Describir la memoria de la tribu | Sobre «El idioma de los recuerdos», de Antonio Gómez Rufo
La nueva novela de Antonio Gómez Rufo, autor que focaliza gran parte de su obra narrativa en Madrid, regresa a los...

Sobre «Habitarás la luz que te cobija» de Beatriz Hernanz
«La muerte como luz y tránsito hacia lo eterno» es una definición que la autora asigna al último libro deBeatriz Hernanz....

El mosaico cultural de Josep Casals en «Constelación de pasaje»
Un acercamiento a la cultura poliédrica, diversa, profundamente interrelacionada en sus distintas disciplinas, de la Europa del silgo XX. La crítica...

Sobre «La palabra arrestada», de Vitali Shentalinski
La palabra arrestada, obra de investigación histórico-literaria rigurosa, exhaustiva y profusamente documentada en los archivos literarios del KGB, que analiza el...

«La mañana descalza», de Irene Vallejo e Inés Ramón
El autor escribe sobre un atípico libro en el que la poesía y la narración conforman un universo literario y poético...

La selva interior | Sobre «La tierra hueca», de Beatriz García Guirado
Tanto por su estilo como por su tema y su localización, La tierra hueca es una novela distinta, que merece la...

Una ventana abierta al mundo | «El viento entre los lirios», de Morales Lomas
Francisco Morales Lomas, uno de nuestros autores más versátiles, se atreve con el microrrelato. En esta reseña se analiza su libro...

El poder y la palabra | Sobre «El libro de la desobediencia», de Rafael Courtoisie
En El libro de la desobediencia, el uruguayo Rafael Courtoisie novela la tirante relación entre el poder y la palabra escrita...

Fenómeno Limónov | Sobre «El libro de las aguas»
Con traducción de Alfonso Martínez Galilea, una pequeña editorial riojana (Fulgencio Pimentel), radicada en Logroño, ha publicado un «divertido libro de...

Antonio Crespo Massieu, poeta de la memoria y de las ausencias
Siempre es una buena noticia la recopilación de la obra poética de un escritor con una trayectoria ya asentada y de...