Romper el silencio: mujer, discapacidad, realidad y escritura | Un testimonio


Como artículo de fondo, reproducimos la intervención de Ana Vega en la  Jornada sobre derechos humanos en salud mental celebradas los días 10 y 11 de octubre de 2019 en el Colegio de Abogados de Oviedo. La autora aborda, desde la experiencia personal propia, una temática escasamente analizada. 
© ANA VEGA

Gregory Corso dijo sobre las mujeres de la Generación Beat: “Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, pero sus familias las encerraban en manicomios, se les sometía a un tratamiento de electrochoque. En los años 50 si eras hombre podrías ser un rebelde, pero si eras mujer tu familia te encerraba.”

Leo en estos momentos un libro en el que se habla de una realidad que apenas conocemos y mucho menos vemos en medios de comunicación o denuncias de algún tipo, es esa parte de la realidad que no se ve pero sustenta, sumergida en sufrimiento, la otra capa de realidad que la población con más suerte vive, disfruta y conoce. Hablo de un libro en el que se describe la situación de los trabajadores y trabajadoras de la ciudad— fábrica de Foxcoon en Shenzhen, mayor fabricante mundial de componentes electrónicos y servicio de compañías como Apple, Amazon o Google. Las condiciones laborales y de vida de estos trabajadores y trabajadoras son tan inhumanas que han provocado una oleada de suicidios. Conocemos dicha situación por quien nos ha dejado su testimonio antes de suicidarse y por quien ha sobrevivido tras arrojarse por una ventana. La empresa ha resuelto dicha situación obligando a firmar un pliego anti suicidio junto a la realización de un test que culpabiliza a las víctimas y se ampara en que los espíritus más sensibles no pueden soportar ciertas situaciones. Se han colocado todo tipo de soportes carcelarios en las habitaciones de los empleados y empleadas, los turnos se alternan para que no se pueda establecer amistad ni red social alguna y los métodos de castigo por no llegar al objetivo impuesto de eficacia en el trabajo (mantenerse firme durante horas frente a otros empleados cuando fallas) se mantienen intactos. Esta es la realidad que sustenta y protege y alimenta la realidad que sí conocemos. Veo una metáfora perfecta y muchas similitudes entre la situación de quien ha padecido alguna experiencia de sufrimiento psíquico y la impotencia que viven en Foxcoon. Se culpabiliza a la víctima cuando no resulta útil al sistema, no se ofrecen ayudas en modo alguno y la maquinaria sigue produciendo firme y segura y eso es lo que importa.

La escritora Janet Frame

Janet Frame describía así el modo en el que le explicaron los resultados de una lobotomía: “Tuvimos aquí a una paciente años y años, hasta que le hicieron una lobotomía. Y ahora trabaja en una tienda de sombreros. El otro día la vi, vendiendo sombreros, tan normal como cualquiera. ¿No te gustaría ser normal?”. La propia Janet Frame, escritora, mujer, con amplia experiencia en carne propia en salud mental e internamientos psiquiátricos, logra salir gracias a un premio literario que hace ver a su médico en ella a un posible sujeto racional, nos cuenta: “ Con la esperanza de conseguir un subsidio de enfermedad mientras escribía, envié una carta al doctor Blake Palmer, cuya respuesta hizo que se derrumbaran todas mis esperanzas insinuando que, si me concedía un subsidio, podría perder el hábito del trabajo”. Es decir, quienes habían decidido imponerle tratamientos terribles, internarla y tomar amplias decisiones por ella, tomaban ahora este criterio de realidad para volver a ejercer una decisión que marcaba su futuro y opciones. Cierto día, Janet se encuentra a un hombre al que al explicarle su difícil situación y su búsqueda de trabajo, este responde con una clara y determinante afirmación: por qué busca usted trabajo si usted es escritora. Este hombre, no una organización, ni institución, decide ayudar a Janet económicamente y Janet Frame camina por vez primera hacia su futuro brillante como escritora excepcional. Y esta es una realidad que no ha cambiado.

“Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, pero sus familias las encerraban en manicomios, se les sometía a un tratamiento de electrochoque. En los años 50 si eras hombre podrías ser un rebelde, pero si eras mujer tu familia te encerraba.”. Gregory Corso.

Mi nombre es Ana, soy escritora, he sufrido un trastorno de agorafobia durante más de diez años que me mantuvo recluida en casa y atada a una cama, los problemas físicos y mentales que se derivan de aquella situación han sido absolutamente desatendidos por el sistema de salud pública, tanto en aquel momento como después. Se me han asignado distintos diagnósticos, entre ellos el de Trastorno Límite de la Personalidad. Poseo una discapacidad del 34%, que me otorgaron tras pasar un tribunal médico que puso en duda cada uno de los informes aportados (y por supuesto el sufrimiento y desesperación tras ellos) y que tan solo se fijó en mi experiencia laboral (no querían, imagino, amputarme tampoco el hábito del trabajo); poco o ningún caso prestaron a que si una persona enferma trabaja no es que pueda trabajar sino es porque lo necesita y porque no tiene más opciones (recuerdo perfectamente trabajar en atención al público con vendajes en las muñecas y gasas en la ropa interior para contener las hemorragias mientras seguía en pie como azafata las horas necesarias). Las consecuencias de haber trabajado en condiciones en las que no podía trabajar las he pagado caras, además del seguro privado de salud que debo pagar mensualmente para que alguien trate y alivie el sufrimiento que ningún médico del sistema público quiso escuchar siquiera (artrosis de rodilla y cojera que calificaron como ansiedad, problemas digestivos con operación intestinal cuya causa nunca buscaron, autolesiones y sobredosis de pastillas que definieron en distintos informes como sobrecarga de trabajo y exceso de lucidez para que más tarde el tribunal tuviera en cuenta que si trabajaba es que podía seguía forzando un tanto más la máquina). Con la bonificación de la discapacidad, me di de alta como autónoma, compaginando hasta más de cinco trabajos (al igual que antes de ser autónoma y llevar a cabo trabajos de todo tipo). Una vez concluida dicha bonificación me di de baja al no poder asumir los costes de la cuota de autónoma y el pago del 50 o 60% de mis ganancias a las distintas empresas con las que trabajaba (dándome de baja en el momento en que comenzaba a disfrutar del esfuerzo realizado todos los años anteriores para lograr trabajar en aquello que me apasiona, sigo recibiendo correos cada día para asistir a unos talleres que ya no puedo llevar a cabo). No tengo derecho a salario social, ni paro, ni subsidio por desempleo ni discapacidad, es decir no hay ingresos. Mis padres poseen una discapacidad ambos, con una pensión pequeña y una ayuda por ingresos mínimos, han estado enfermos desde que tengo conciencia. A ello debe sumarse mi labor de cuidadora, ochenta y seis y setenta y seis años. Mis problemas de salud mental y física en ciertas cosas se han agravado. En estos momentos aplazo una operación porque por las circunstancias que atravieso debo cuidar a otros,  antes de cuidarme. Me pregunto si alguien puede decir que algo ha cambiado o que realmente existen derechos u opciones y cabe preguntarse también, si es posible escribir o tener habitación propia o espacio de desarrollo o crecimiento en estos términos. Creo que solo nos falta firmar el pliego anti suicidio en cualquier entidad u organismo público que dice defendernos. Y la pregunta más importante con la que comenzaba este relato, se trata en mi caso y en tantos otros de circunstancias sociales, laborales y económicas o de espíritus sensibles que no podemos afrontarlas… Juzguen ustedes mismos. Y la cuestión es, qué razones pueden ofrecerse a alguien sin techo, comida o dignidad para no arrojarse por la ventana.

Nota: la imagen de portada corresponde al lienzo ´»Habitación en Brooklyn», de Edward Hopper. 1932. Gentileza de Concha Rodríguez. http://www.trianarts.com


LA AUTORA

ANA VEGA ha colaborado en revistas y publicaciones nacionales e internacionales, participado en antologías poéticas como La manera de recogerse el pelo coordinada por David González (Editorial Bartleby) u otras publicaciones como Poetas Asturianos para el siglo XXI de Carlos Ardavin (Editorial Trea). Ha publicado El cuaderno griego (Editorial Universos), Realidad paralela (Editorial Groenlandia), Breve testimonio de una mirada (Editorial Amargord), La edad de los lagartos (Editorial Origami), Herrumbre (Editorial Groenlandia), Llanquihue (Editorial Huerga & Fierro), Al xeito del tambor (Ed. Trabe, 2013), Auschwitz 13 (Ed. Amargord, 2013), Cantar en el desierto (Trabe, 2015), Resiliencia (Trabe, 2015) y Herencia (Canalla Ediciones, 2018). Accésit del XXVI Premio Nacional Hernán Esquío 2008, premio de la Crítica de las Letras Asturianas 2011. Compagina su actividad literaria con su actividad docente como coordinadora de cursos y talleres de creación y creatividad y su colaboración en diferentes medios de comunicación como periodista, crítica literaria y columnista.