Crítica
El último propósito poético de Pedro Alcarria: desmitificar ciudades
Pedro Alcarria (Barcelona, 1975) publica París Berlín Roma, un poemario que retrata la ciudad moderna como un espacio deshumanizado y alienante....
La metáfora constante de «Diario transferible», de Cristóbal López de la Manzanara
Con el poemario Diario transferible, Cristóbal López de la Manzanara obtuvo en 2024 del Premio Rafael Morales. Un libro cargado de...
De la opresión a la falsa felicidad: Vladímir Sorokin mete el dedo en las llagas de Rusia
En El Kremlin de azúcar (Acantilado), Vladímir Sorokin retoma la intuición orwelliana: los «proles» no se rebelan porque la verdadera amenaza...
Los años nuevos de Javier Serena
Javier Serena (Pamplona, 1982) abandona los retratos de otros escritores a los que nos tenía acostumbrados para lanzarse a una literatura...
La partida del hijo pródigo
La última novela de Andrea Bajani, El aniversario (premio Strega 2025), explora los vínculos familiares desde la distancia emocional y la...
Volvamos a leer en alto
El ensayo La voz de los libros, de Maribel Riaza, es a la vez un libro muy divertido y muy interesante,...
La concesión lírica en ‘Poemas mínimos’, el viaje a lo esencial de Atilano Sevillano
En Poemas mínimos, Atilano Sevillano exalta la brevedad, el silencio, el amor y el tiempo a través de una lírica breve,...
La poesía entre dos orillas de Paloma Fernández Gomá
La nueva antología de Paloma Fernández Gomá, publicada por Canente Libros, recorre más de tres décadas de su poesía. La autora...
Catilina, el malogrado político de la Antigua Roma cuyo nombre reclama aún justicia
En su ensayo Catilina, una revolución fallida, el historiador Luciano Canfora (Bari, 1942) reabre un viejo debate de la Roma republicana:...
Juan Tallón rinde un homenaje al estrés en ‘Mil cosas’
El orensano Juan Tallón (1975) ofrece un registro cómico y urbano en Mil cosas (Anagrama), un divertimento sobre una pareja en...

