El equilibrio es posible en los relatos de Maite Núñez

Esta espera que lo envenena todo, de Maite Núñez, es un libro de relatos que se puede leer como una novela, con San Cayetano como escenario literario de una serie de emociones que conducen a la transformación interior de sus personajes.
© JOSÉ LUIS IBÁÑEZ SALAS

El tercer libro de la escritora española Maite Núñez (Barcelona, 1966) es también un libro de relatos, como los dos anteriores. Aunque Esta espera que lo envenena todo puede ser considerado una novela, porque, aunque no deja de estar compuesto por una serie de cuentos, de relatos, el entramado de sus personajes y el ámbito donde transcurren sus vidas (el imaginario y muy literario lugar llamado San Cayetano, que ya había aparecido en su primer libro y protagonizaba el segundo) otorga una unidad al volumen que emparenta ese conjunto de textos con lo que damos por hecho que es una novela. Novela, pues. Libro de relatos, si se quiere. Da igual. Literatura.

«Pensó que mientras pudiera celebrar el cumpleaños del niño con confeti, con guirnaldas, con los ansiados farolillos, todo marcharía bien. Sacó de la bolsa roída por el agua el globo de Zhang. Perecería asfixiado si no recibía pronto una transfusión de aire. Pieter le dio la vuelta para convertir el 6 en un prometedor número 9, después del 9 vendría el 10 y luego el 11, después el 12, luego vendrían el 13 y el 14… Entonces se echó a andar, cualquiera que lo viera de espaldas con su caminar cansado desdiciendo la tormenta pensaría que era un loco. Iba dejando tras de sí un reguero de confeti, como si necesitara señalar el camino de regreso a casa».

Edita Base

Cuando hablé con la autora después de haber leído el libro, me explicó que «San Cayetano sale de la necesidad de construir un territorio de extrañamiento, en el que importa más ese aire que se respira que el hecho de que pudiera ser un lugar reconocible». Añadió Núñez que «de hecho, justamente, me interesa que no se identifique con ningún lugar real: en este sentido, casi podría decirse que tiene un sentido utilitario». Un extrañamiento que se remarca a la hora de asignar los nombres de sus personajes. Ya lo verás cuando lo leas.

Las doce historias que forman Esta espera que lo envenena todo dan como resultado un libro breve, de cómoda y muy agradable lectura y escrito con ese artificio invisible que convierte el concienzudo trabajo de una buena escritora en un arte de cotidiana grandeza que merece la pena ser contemplado, asumido, vivido.

No sería capaz de destacar uno solo, tampoco un par de ellos, de los ¿cuentos? que integran este buen libro. La razón es muy simple: Maite Núñez es capaz de demostrar que, a veces, el equilibrio es posible. Y de eso, de equilibrio, está colmada su tercera obra.

«Colgó como si el aparato le quemara los dedos. La voz del hombre con el que había sido desleal a su marido había corrompido todo, su oído, el teléfono, la casa toda, lo que estaba por venir. Pero enseguida se arrepintió. Después de todo, Milo había compartido también su intimidad. Podía haberle explicado el diagnóstico, las palabras de un informe que se hacían ceniza en su boca al quererlas pronunciar».

El título, Esta espera que lo envenena todo, me contó Maite Núñez que lo eligió porque «da buena idea de aquello de lo que hablan estas historias: esa continua espera, de algo, que no hace más que causarnos desasosiego».

Realmente, la literatura no deja de ser ese arte que nos permite entender el mundo, la vida, como lo que es: una permanente espera. Y esperar no es, siempre, estarse quieto. Esperar como los personajes de este bello libro. Esperar a que algo tan habitual como el agua obre el milagro. Esperando un milagro. Como en la canción de Los Ronaldos. El milagro de la literatura de Maite Núñez, por ejemplo.

 

Esta espera que lo envenena todo, Maite Núñez, Editorial Base, 2025, 136 pp, 15 €.


 

EL AUTOR

JOSÉ LUIS IBÁÑEZ SALAS (Madrid, 1963) es licenciado en Filosofía y Letras, editor, historiador y escritor. Entre sus obras, destacan El franquismo (2013), ¿Qué eres, España? (2017), La música (pop) y nosotros (2021), todas ellas publicadas en Sílex Ediciones, como su último conjunto de relatos musicales, Carry That Weight (2024), que siguió a su novela Serás mi tumba. Es autor del blog cultural Insurrección, que actualiza cada día.